Notas detalladas sobre Identidad en el amor
Si tú asiduamente te percibes de una forma negativa, crítica o pesimista es muy difícil que en tus relaciones de pareja manifiestes una existencia contraria a la que hay en tu interior.
Embárcate en un delirio de autoconocimiento y crecimiento personal con nuestro Software de Terapia Individual. Descubre tu potencial y encuentra la paz interior que mereces.
Perfeccionismo y autoexigencia: el perfeccionismo y la autoexigencia si sabemos gestionarlas de una forma adecuada tienen sus ventajas. El problema viene cuando nos marcamos unos objetivos demasiado exigentes y unas expectativas poco realistas y difíciles de cumplir.
La autoestima juega un papel fundamental en la calidad de las relaciones de pareja. Una autoestima sana permite establecer vínculos basados en el respeto, la confianza y el amor mutuo. Por otro lado, una autoestima baja puede ocasionar inseguridades, dependencia emocional y conflictos recurrentes.
La autoestima y la autoaceptación están muy relacionadas, no obstante que la autoaceptación puede ayudar a mejorar la autoestima. Muchas veces, los problemas de baja autoestima se deben a una falta de autoaceptación. Al aceptar y confesar todos los aspectos de nosotros mismos, somos capaces de ver nuestras buenas habilidades y distinguir nuestros logros y éxitos.
La falta de autoaceptación puede afectar no solo nuestra autoestima, sino incluso nuestra capacidad para estar una vida plena y feliz.
Comunicación efectiva: esto implica expresar los sentimientos y deposición de guisa clara y respetuosa, y escuchar activamente a la pareja.
Apasionado bloguero que explora tendencias de Civilización popular y entretenimiento, compartiendo Disección y opiniones frescas sobre lo más destacado del momento.
Autoestima baja o contingente/condicionada con el extranjero: definimos la autoestima como la valoración que una persona hace de si misma. Al tener una autoestima baja, la valoración que hacemos de nosotros mismos es negativa, nos sentimos inferiores, nuestros pensamientos y juicios pueden ser del tipo “no valgo para ausencia” “mira que eres torpe”, generándonos emociones como tristeza, desesperanza etc.
Hazles conocer que son importantes: Es importante recordarles que tienen valencia e importancia. Diles que cuentan contigo para cualquier cosa que necesiten y que pueden entregarse en manos en tu apoyo incondicional.
Adicionalmente, la baja autoestima puede aguantar a una tendencia a averiguar la empuje de la pareja de manera constante, lo que puede producir una dinámica de dependencia emocional y de desequilibrio en la relación.
La baja autoestima puede tener enseres negativos en la dinámica de pareja. En primer punto, una persona con baja autoestima puede ser más propensa a notar celos y desconfianza en su relación.
Es website sólo debido a la baja autoestima que las personas sienten la necesidad de retorcerse y cambiarse para poder ser elogiados por los demás y encajar mejor.
Aceptar las imposibles: Tratar de soltar aquellos sentimientos negativos o expectativas propias que suponen un provocación inalcanzable, como querer ser perfect@ o invencible.